Sobre la historia natural de la destrucción

Así son los abismos de la historia. Todo está mezclado en ellos y, si se mira dentro, se siente miedo y vértigo. Sebald, Sobre la historia natural de la destrucción “Sobre la historia natural de la destrucción” habría sido el título de un reportaje de Solly Zuckerman, asesor de los aliados en la estrategia de los bombardeos de la segunda Guerra Mundial, pero acabó dando nombre a la edición española de unos textos, a medio camino entre el ensayo y la narración, que W.G. Sebald publica en 1999. Zuckermann sintió interés por comprobar los efectos de los bombardeos y llegó a inspeccionar las ruinas de la ciudad de Colonia. Al regresar a Londres, “impresionado por lo que había visto” decidió escribir el reportaje, pero, como reconoció en su biografía, su propósito fracasó: “Mi primera visión de Colonia reclamaba a gritos algo mucho más elocuente que lo que yo había escrito”. Bernhard Schlink publica en 1995 El lector , editada en España en 1997. En 2009, tras