Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich

Cuando en octubre de 2015 se conoció la noticia de que se le había concedido el premio Nobel de Literatura a Svetlana Alexievich, Voces de Chernóbil . Crónica del futuro era el único libro de esta escritora bielorrusa que se había traducido al castellano . La editorial Debate acaba de publicar La guerra no tiene rostro de mujer (1985); y en diciembre saldrá a la venta El fin del “Homo sovieticus” (Editorial Acantilado). Svetlana Alexievich (Unión Soviética, 1948) publicó Voces de Chernóbil en 1997, pero su versión definitiva es de 2006. Ese mismo año, con la traducción de Ricardo San Vicente, apareció en la Editorial Siglo XXI y en 2015 se ha reeditado en Debolsillo. En el artículo “The Memory Keeper”, de Masha Gessen ( The New Yorker , octubre 2015), hallamos algunas claves sobre la vida y la vocación literaria de Alexievich. Hija de maestros rurales, estudió periodismo en la Universidad Estatal de Minsk porque era lo más parecido a una escuela de escritura. Trabajaba